7 research outputs found

    Las estrategias de salud pública y especialmente de atención primaria municipales y en pandemia : El caso San Antero, Córdoba, Colombia

    Get PDF
    El presente trabajo aborda el acceso a la salud de los habitantes de San Antero, municipio del departamento de Córdoba, Colombia, a partir de la presencia de un sistema departamental responsable de segundo nivel y un sistema local basado en el primer nivel, se hace énfasis en los años 2018 y 2019 , previos a la pandemia , para luego abordar el modo en que este sistema enfrento el flagelo del Covid-19.Colombia enfrenta la situación como un Estado que invierte poco en salud, descentralizado, con alta participación del sector privado que tiende a desplazarse hacia campos mas rentables , haciendo evidente que la oferta estatal no puede acompañar a tantas personas al mismo tiempo. El objetivo de la presente investigación es conocer las capacidades previas a la pandemia por Covid-19 y el modo de actuar del Departamento de Córdoba y el municipio de San Antero durante la pandemia en comparación con el enfoque de Atención Primaria en Salud. la hipótesis plantea que las carencias de la trayectoria del municipio objeto de estudio,especialmente en APS , no han permitido desarrollar convenientemente la estrategia a seguir frente al fenómeno de la pandemia.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Shakira

    Get PDF
    Al ritmo del tambor, del sonido de las metralletas y de la ruidosa avioneta que esparce el glifosato por el territorio, los habitantes del palenque de San José de Ure (sur del departamento de Córdoba, en Colombia) son los protagonistas de la crónica Shakira, la historia de un palenque y su resistencia, titulada así como homenaje a una de las jóvenes más preciosas que había en el territorio a principios del siglo XXI, a quien los palenqueros apodaron usando el nombre de la famosa cantante. A partir de testimonios anónimos y de fuentes secundarias, Tania Camila Bonilla Riveros construye un texto narrativo en el que amplía y disminuye el zoom del lente histórico, recorre el territorio nacional y aterriza en la cotidianidad palenquera, juega con el pasado y con el presente, atraviesa la línea temporal desde el siglo XVI, cuando los afrodescendientes cimarrones se revelaron de los suplicios de la esclavitud, huyeron hacia el río San Jorge y entonaron al cacique emberakatío Mahuré tunas africanas para que los dejara establecer en su territorio, hasta principios del siglo XXI. La autora narra el día a día en el palenque y analiza cómo la ampliación de la frontera agrícola; el surgimiento y el desarrollo de las guerrillas de las FARC y del EPL; la teoría del enemigo interno y de la seguridad nacional; el desarrollo de grupos narcotraficantes y de seguridad privada, más tarde conocidas como convivir, paramilitarismo y BACRIM, tuvieron diversas consecuencias en el palenque; y, cómo las vivencias de los palenqueros dialogan, responden y cuestionan distintos aspectos de la vida nacional desde su resistencia palenquera, una cultura forjada a partir del tambor, del baile, de la fiesta, del velorio que ha construido las resistencias actuales de profesores, enfermeras, madres y abuelas contra los actores armados y la producción de cocaína.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    ¿A quién le corresponde vigilar la recolección de los residuos hospitalarios? -aportes desde el derecho, para superar una emergencia nacional

    Get PDF
    "Se realizó una investigación acerca de la evolución de la noción de ""servicio público"", y sobre cómo en Colombia la ambigüedad de dicha noción hizo necesaria la aparición de otras más precisas como la de servicios públicos domiciliarios.""An investigation about the evolution the notion of ""public service"" and how in Colombia there is ambiguity of that sense, and how it was necessary to introduce a more notion know as domestic public services."Abogado (a)Pregrad

    Fortalecimiento de la seguridad del paciente en el área de urgencias de la clínica regional del San Jorge en Montelíbano Córdoba

    No full text
    INTRODUCCIÓN .....................................................................................................81. OBJETIVOS ...................................................................................................101.1. OBJETIVO GENERAL .............................................................................101.2. OBJETIVO ESPECÍFICOS......................................................................102. RESEÑA HISTÓRICA ....................................................................................112.1. MISIÓN....................................................................................................122.2. VISIÓN ....................................................................................................133. DIAGNOSTICO ..............................................................................................143.1. MATRIZ FODA.........................................................................................163.2. MAPA DE PROCESO ..............................................................................184. MARCO REFERENCIAL................................................................................194.1. POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD DEL PACIENTE .......................194.2.Lineamientos Para La Implementación De La Política De Seguridad Del Paciente………………………………………………………………………………19.4.2.1. Herramientas para promoverla estrategia de la seguridad del paciente en el sistema obligatorio de garantía de la calidad de la atención en salud…………....................................................4.2.2. Las instituciones deben monitorizar aspectos claves relacionados con la seguridad del paciente. ........................................................................204.2.3. La Resolución 256 de 2016. Es la resolución por la cual se dictan disposiciones en relación con el sistema de información para la calidad y se establecen los indicadores para el monitoreo de la calidad en salud .............214.2.4. Desarrollos sucesivos del Estudio IBEAS ........................................214.2.5. Promoción de la cultura de seguridad del paciente ..........................224.2.6. Guía técnica buenas prácticas para la seguridad del paciente en la atención en salud. Versión 2.0........................................................................225. METODOLOGÍA.............................................................................................236. RESULTADOS Y DISCUSIÓN.......................................................................257. CONCLUSIÓN................................................................................................318. RECOMENDACIONES...................................................................................33REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ..........35.. ANEXO A: PLAN DE MEJORA.................................................................................37ANEXO B: MATRIZ FODA....................................................................................39ANEXO C: ENCUESTA A LÍDER DE SEGURIDAD DEL PACIENTE ..................................40ANEXO C: ENCUESTA SOBRE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE....................................42ANEXO E: FOTOGRAFIAS .....................................................................................45En el mundo entero el reporte “Errar es humano” del Instituto de Medicina de los Estados Unidos, es reconocido hoy cómo el documento que dio vida al movimiento mundial por la seguridad de los pacientes. En respuesta a este problema mundial, considerado como una verdadera epidemia, en 2004 la Organización Mundial de la Salud (OMS) creó la antigua Alianza Mundial por la Seguridad del paciente, hoy Programa de Seguridad del Paciente de la OMS y conminó a los países miembros a trabajar en el tema para evitar eventos adversos prevenibles. Desde entonces son gigantescos los esfuerzos que se realizan para mejorar la seguridad de la atención y numerosas las publicaciones internacionales evidenciando el problema y entregando soluciones. (Kohn, (2000)) Colombia impulsa una Política de Seguridad del Paciente, liderada por el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud, cuyo objetivo es prevenir la ocurrencia de situaciones que afecten la seguridad del paciente, reducir y de ser posible eliminar la ocurrencia de Eventos adversos para contar con instituciones seguras y competitivas. (Ministerio De Salud y Proteccion Social, (2008).) Clínica Regional del San Jorge ubicada en Montelíbano Córdoba ,es una IPS S.A prestadora de servicios integrales de salud ambulatoria y hospitalaria de mediana complejidad, siendo líderes en la región del San Jorge; para lograr la seguridad del paciente, cuenta con el compromiso de cada integrante del equipo administrativo de salud, apuntando a unos resultados altamente efectivos; las herramientas utilizadas para ello apuntan a la gestión tecnológica, al respeto ambiental y capacitación permanente al talento humano, que permite cumplir con la visión esperada de la institución, cuidando que las tareas, procedimientos y procesos estén orientados a la persona como un ser integral más que un simple usuario.PregradoAdministrador(a) en SaludPráctica Empresaria

    La satisfacción como forma de reparación en la responsabilidad extracontractual del Estado en Colombia

    Get PDF
    El ordenamiento jurídico colombiano contempla la posibilidad de emplear formas de reparación no pecuniarias para el resarcimiento del daño inmaterial. Su aplicación en materia de responsabilidad extracontractual del Estado presenta dificultades como: ausencia de motivación respecto a cuál forma aplicar, por qué hacerlo, cómo emplearla y con qué contenido. No se explica la correlatividad, oportunidad, suficiencia y la posibilidad de ejecución de las medidas, ni su proporcionalidad, idoneidad, pertinencia y adecuación al daño generado. El resultado, ha sido un tratamiento impreciso y disímil. La satisfacción, en cuanto una de las formas de reparación no pecuniarias, comparte las dificultades enunciadas. Esto demuestra la pertinencia de estudiar cuáles deben ser el contenido y los límites de la satisfacción como forma de reparación del daño inmaterial en materia de responsabilidad extracontractual del Estado en Colombia. La investigación realiza un análisis doctrinal y jurisprudencial, y desarrolla el método científico sistemático. Se concluye con el planteamiento un concepto de satisfacción, definida en un sentido estricto, como una forma de reparación que consiste en enmendar el daño inmaterial mediante medidas no pecuniarias que imponen un deber de conducta específico por parte del responsable, cuya finalidad es la dignificación de la víctima en el caso particular.The Colombian legal system allows the use of non-pecuniary forms of reparation for the compensation of non-pecuniary damages. The application of this measures has difficulties in extra-contractual liability of the State such as: lack of motivation regarding which measure should be applied, the reason to do it, how to use it and with what scope. Besides, the correlation, opportunity, sufficiency, and possibility of executing of these measures are not explained, nor their proportionality, suitability, relevance, and adequacy to the damage generated. The result has been a vague and unequal treatment. Satisfaction, as one of the non-pecuniary measure, shares the difficulties mentioned. This situation demonstrates the relevance of studying which should be the scope and limits of satisfaction as a measure to repair non-pecuniary damages in extra-contractual liability of the State in Colombia. The research makes a doctrinal and jurisprudential analysis and develops a systematic scientific method. The approach concludes with a concept of satisfaction, defined, in a strict sense, as a form of reparation that consists of amending the non-pecuniary damage through non-pecuniary measures that impose a specific duty of conduct of the person declared responsible in order to dignify the victim.DoctoradoDoctor en Derech

    Enmarcamiento cognitivo de la cultura política: un análisis desde las redes sociales en internet (TWITER)

    Get PDF
    El objetivo del presente estudio fue explorar las características del enmarcamiento cognitivo de la cultura política en Colombia en Twitter, desde la psicología social y política. Se indagó sobre referentes teóricos y empíricos acerca del enmarcamiento, cultura política y redes sociales. Fue aplicado el método descriptivo multidimensional, y el análisis estadístico de textos. Se trabajó con 7645 tweets de cuatro líderes políticos, cinco líderes de opinión y las cinco primeras respuestas de los usuarios, encontrando que la cultura política se enmarca en discursos dirigidos hacia el conflicto positivo o negativo, refiriéndose a actores de las élites y problemas sociales.This study aimed to explore the characteristics of the cognitive framing of the political culture in Colombia in Twitter, based on the social and political psychology. It was made a theoretical and empirical research about framing, political culture and social networks. It was applied the multidimensional descriptive method, and the statistical texts analysis.7645 tweets were used, from four political leaders, five opinion leaders, and the top five answers of the users, finding that the political culture is framed by discourses directed to positive or negative conflict, referred to elite actors and social problems.Psicólogo (a)Pregrad
    corecore